Es un procedimiento realizado bajo sedación, permite explorar la mucosa del intestino grueso,el médico puede ver y detectar lesiones que pueden tratarse parcial o totalmente durante el mismo estudio, como un pólipo, y otras pueden ser estudiadas por medio de la toma de una muestra de tejido (biopsia) que luego es analizada por el patólogo. El procedimiento, que toma entre 20 minutos y una hora de acuerdo a la complejidad del caso y de los hallazgos, consiste en introducir una sonda flexible a través del recto, con una cámara en miniatura en su extremo.
Tienen más riesgo de desarrollar cáncer colorrectal quienes presentan síntomas y signos que pueden deberse a enfermedades que alteran el colon, como hemorragias, anemia, diarrea crónica o aguda, mucosidad en deposiciones, baja de peso, masa abdominal y obstrucción intestinal diverticulitis aguda una vez superada la crisis y cuando existe sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, de años de evolución, entre otras, los mayores de 50 años, personas con antecedentes familiares de cáncer de colon, poliposis o enfermedades asociadas. Asimismo, se indica en pacientes con más de ocho años de enfermedad inflamatoria intestinal del colon u operados y tratados de cáncer de colon, entre otros.
Dependiendo del caso y de los resultados de la colonoscopía, algunos pueden realizársela cada cinco o diez años, mientras que otros deben hacérsela anualmente o cada tres años.
Costo del procedimiento 300 dólares. Agenda tu cita.